Noticias

Cerca de 800 profesionales analizarán en Málaga el papel de los cuidados paliativos como pilar de un nuevo paradigma de salud pública

√ El Dr. Eduardo Bruera, una autoridad mundial en el campo de los cuidados paliativos, pronunciará la conferencia inaugural del XIV Congreso Internacional de SECPAL, que se celebrará del 17 al 19 de octubre en el Palacio de Ferias y Congresos de la capital malagueña

√ Algunos de los mayores expertos nacionales e internacionales en este ámbito abordarán cuestiones como el manejo del dolor y otros síntomas, la sedación, la gestión del duelo, el deseo de adelantar la muerte o la atención paliativa en colectivos de especial vulnerabilidad, como las personas sin hogar o en situación de soledad, la población reclusa o las personas con problemas de salud mental

√  Los cuidados paliativos son “una necesidad urgente en nuestros sistemas de salud actuales, y es clave que trabajemos juntos para garantizar que todos tengamos acceso a esta asistencia fundamental para aliviar el sufrimiento en todas sus dimensiones”, subrayan Marisa Martín y Cristina Monforte, coordinadoras de los Comités Organizador y Científico del encuentro

 

Cerca de 800 profesionales se darán cita entre los días 17 y 19 de octubre en el Palacio de Ferias y Congreso de Málaga (FYCMA) para participar en el XIV Congreso Internacional de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL), que se centrará en resaltar y reconocer la atención paliativa como “un componente crucial de un nuevo paradigma de salud pública” que busca “un enfoque más integral y holístico” de la salud de las personas.

Así lo explican Marisa Martín Roselló y Cristina Monforte Royo, coordinadoras de los Comités Organizador y Científico de este relevante foro que contará con algunos de los mayores expertos nacionales e internacionales en el campo de la atención paliativa y que destaca por su carácter “interdisciplinar, científico, internacional, inclusivo e integrador”.

Organizados con el lema ‘Cuidados paliativos esenciales para la salud pública’, los asistentes se reunirán “en torno a esta consigna para abordar uno de los temas más vitales en el campo de la asistencia sanitaria, social y comunitaria”, porque la atención paliativa es, según recuerdan Martín Roselló y Monforte Royo, “una necesidad urgente en nuestros sistemas de salud actuales, y es clave que trabajemos juntos para garantizar que todos tengamos acceso a esta asistencia fundamental para aliviar el sufrimiento en todas sus dimensiones”.

“Ante los desafíos emergentes y cambiantes en la sociedad, como el envejecimiento de la población, el aumento de las enfermedades crónicas y la globalización de la salud, nace la salud pública de tercera ola, buscando un enfoque más integral y holístico, capaz de contemplar la interconexión entre los factores sociales, ambientales, económicos y biológicos que influyen en la salud de las personas, y que busca abordar los determinantes sociales de la salud de una manera más proactiva y colaborativa”, señalan. Esta perspectiva, añaden, “reconoce a la comunidad como elemento esencial para un cuidado más humano de la persona, incorporando las experiencias de muerte y pérdida en nuestras formulaciones de salud e incluyendo la necesidad de la compasión en nuestras políticas sanitarias”.

En este escenario, los cuidados paliativos son “un componente crucial de este nuevo paradigma de salud pública, al mejorar la calidad de vida de los pacientes y reducir la carga de enfermedades graves en su entorno, promoviendo la salud en la sociedad en su conjunto”.

Sobre esta base, el XIV Congreso Internacional de SECPAL cuenta con un programa de elevado nivel científico donde profesionales de diferentes disciplinas ahondarán en este nuevo paradigma con el objetivo, siempre presente, de “fortalecer los servicios de cuidados paliativos asegurando una diferencia significativa en la vida de los pacientes y sus familias”.

Ocho cursos precongreso, cinco sesiones plenarias, 17 mesas de debate y ocho encuentros con expertos, además de simposios y la presentación de las mejores comunicaciones, entre otras actividades complementarias, marcan una completa agenda para “compartir conocimientos, experiencias y buenas prácticas” en beneficio de unos cuidados de calidad.

Cinco plenarias con expertos de referencia nacional e internacional

Para su desarrollo, se contará con expertos de referencia internacional en el ámbito de los cuidados paliativos, como el Dr. Eduardo Bruera, director del Departamento de Cuidados Paliativos, Rehabilitación y Medicina Integrativa del MD Anderson Cancer Center de Houston (USA), quien pronunciará la conferencia inaugural, incidiendo precisamente en el lema del congreso para poner en valor la atención integral a los enfermos hasta el final de su vida como parte de una estrategia necesaria de salud pública.

Para ello es fundamental una actitud proactiva desde los cuidados paliativos para influir en las políticas públicas, una cuestión en la que se adentrará la Dra. Paola Ruiz Ospina, presidenta de la Asociación Latinoamericana de Cuidados Paliativos (ALCP).

También desde el ámbito internacional se contará con la Prof.ª Sandra Martins Pereira, investigadora principal del Centro de Investigación en Gestión y Economía de la Universidade Católica Portuguesa. Con una dilatada experiencia en estudios sobre las dimensiones éticas de los cuidados paliativos, incluidas las decisiones al final de la vida y la integración de los cuidados paliativos en los entornos de atención médica, pronunciará una sesión plenaria sobre ‘¿Cómo integrar cuidados paliativos en unidades de alta complejidad?’.

Por su parte, el Dr. Joaquim Julià-Torras, jefe del Servicio de Cuidados Paliativos del Institut Català d’Oncologia de Badalona, abordará la importancia de establecer una evaluación multidisciplinar de necesidades en cuidados paliativos. Y el Prof. José Miguel Morales Asensio, catedrático de Ciencias de la Salud de la Universidad de Málaga e investigador principal del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga, experto en evaluación y desarrollo de modelos de atención a personas con cronicidad compleja y cuidados paliativos, pronunciará la conferencia ‘Mejorando la atención en la situación de últimos días: atención estandarizada de excelencia’.

Deseo de adelantar la muerte, duelo y atención paliativa en colectivos vulnerables

Las mesas redondas contarán con las aportaciones de expertos de las diferentes disciplinas que componen los equipos multidisciplinares de cuidados paliativos. De este modo, médicos, enfermeros, psicólogos, trabajadores sociales y agentes de espiritualidad, así como docentes y estudiantes en Ciencias de la Salud, abordarán temas de especial interés y actualidad, como la formación en cuidados paliativos en las facultades españolas o las diferentes estrategias de las comunidades autónomas a la hora de integrar correctamente los cuidados al final de la vida en la cartera de servicios.

Y siempre con el paciente en el centro de todo, se debatirá sobre el deseo de adelantar la muerte, la atención a la interculturalidad en cuidados paliativos, el duelo, la sedación paliativa o la participación de la comunidad en cuidados paliativos. Además, el programa de este congreso tiene un marcado carácter social, y presta especial atención a realidades sociales ‘olvidadas’, como las personas sin hogar o en situación de soledad, la población reclusa o las personas con problemas de salud mental. “Pretendemos sensibilizar y abrir nuestra mirada también a los aspectos sociales y favorecer que todos los profesionales de cuidados paliativos seamos sensibles a las necesidades de las personas más vulnerables”, apuntan las coordinadoras de los Comités Organizador y Científico.

Igualmente, en los denominados ‘Encuentros con el Experto’, se pondrán sobre la mesa asuntos de especial relevancia en el cuidado diario de los pacientes, como el control de síntomas, la sedación paliativa en la infancia y la adolescencia, el manejo del dolor difícil o el autocuidado del profesional.

El programa completo del congreso puede consultarse en secpal2024malaga.com, donde también sigue abierto el plazo de inscripción

 

Noticias relacionadas

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *