Carta del presidente
Queridos amigos:
Desde la Junta Directiva de SECPAL, queremos daros la bienvenida e invitaros a seguir participando y construyendo nuestra sociedad científica desde la alegría y la responsabilidad. Consideramos que, junto al desarrollo tecnológico, el alivio del sufrimiento relacionado la salud es una prioridad imperiosa, particularmente en la atención integral al final de la vida. El estudio y cultivo de la ciencia y el arte para el alivio o acompañamiento en el sufrimiento relacionado con la salud define nuestra sociedad científica.
En consonancia con David Clark, profesor de Cuidados Paliativos de la Universidad de Sheffield, quien en la revista Palliative Medicine en el año 2000 reflexionaba: “… ¿se trata de un proceso ritual la historia de los Cuidados Paliativos (CP)?..” Desde esos términos, la historia de los CP tiene tres fases: separación (1945-1965), transición (1965-1985) e incorporación (1985-). Durante la fase de separación, se forjaron ideas que atrajeron atención especial al cuidado del final de la vida. Las prácticas clínicas en las fases avanzadas de enfermedad acuñaron modelos de cómo hacer CP (hospices, unidades de ingreso hospitalario, equipos de soporte hospitalarios y domiciliarios) y se extendieron en la fase de transición. Finalmente, la fase de incoporación explora el reconocimiento de los CP por parte de los sistemas sanitarios.
Queremos trabajar junto a todos vosotros para que los CP sean accesibles universalmente y, a su vez, sostenibles para nuestros sistemas sanitarios y nuestro planeta. Si damos continuidad a la perspectiva de David Clark, en España hemos sido testigos de estas tres fases; sin embargo, tenemos pendiente, dentro de la tercera fase, el reconocimiento de la especialidad en CP para nuestros profesionales implicados (médicos, enfermeras, psicólogos y trabajadores sociales). Para nosotros, esta es una tarea prioritaria que nos dará mejores garantías para una cuarta fase: la fase de integración, en adición a las descritas por David Clark. Esa es nuestra inspiración.
La nueva web de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos tiene como finalidad favorecer la información, comunicación y cooperación entre sus miembros y de éstos con el resto de la comunidad científica. Se trata de un lugar de encuentro y acceso a recursos para aliviar el sufrimiento relacionado con la salud.
En nombre de la Junta Directiva de la SECPAL, sed bienvenidos, os recibimos con alegría y con el deseo de seguir construyendo juntos el desarrollo de esta ciencia dedicada al alivio del sufrimiento de las personas que viven los últimos días de su vida. Gracias por formar parte de SECPAL, gracias por ayudarnos a seguir sumando juntos.