SEPP-Psicopalis

Sobre SEPP-Psicopalis
La Sociedad Española de Psicología Paliativa (SEPP-Psicopalis) está constituida en el seno de SECPAL con el objetivo de aglutinar las inquietudes y proyectos de los profesionales de la psicología que forman parte de nuestra sociedad científica.
Su creación, aprobada por los socios y socias de SECPAL en una asamblea celebrada el 20 de octubre de 2023, surge de la necesidad de disponer de una sociedad científica de Psicología Paliativa para sustentar la solicitud del título de especialista en Psicooncología y Psicología Paliativa para profesionales de la psicología.
SEPP está integrada dentro de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos a semejanza de como lo están AECPAL (Asociación Española de Enfermería en Cuidados Paliativos) y SEMPAL (Sociedad Española de Medicina Paliativa), y de ella forman parte los y las profesionales de la psicología socios de SECPAL.
Por qué nace SEPP-Psicopalis
La SEPP-Psicopalis es el fruto maduro de una iniciativa cuyas semillas se plantaron en el año 2021. Fue entonces cuando las psicólogas de la Junta Directiva de SECPAL (2 vocales de Psicología y una vicepresidenta), junto con un grupo de 16 psicólogos referentes en la psicología paliativa en España, crearon el Grupo de Trabajo de Psicología (Psicopalis) en el seno de SECPAL. El propósito de este nuevo proyecto fue dar un espacio específico a la psicología y a l@s psicólogas y psicólogos dentro de SECPAL y favorecer el desarrollo de nuestra profesión.
Con el grupo se pretendía:
- Contribuir al desarrollo de la profesión del psicólog@ dentro de los cuidados paliativos.
- Fomentar la conexión, el sentido de pertenencia y la cooperación entre los psicólogos de este ámbito.
- Asegurar que la SECPAL, en su estructura y funcionamiento, refleje la interdisciplinariedad de los equipos asistenciales en el modelo de los cuidados paliativos.
- Establecer líneas de cooperación con los demás grupos de trabajo de SECPAL.
Así, entre 2021 y 2023, el grupo de trabajo se dedicó a desarrollar actividades de formación e intercambio, además de a la construcción de redes internacionales y de apoyo al reconocimiento de la especialización en psicología paliativa. Y fue dentro del propio Grupo Psicopalis donde nació la idea de dar un paso más, solidificando el proyecto con la creación de una sociedad científica dedicada a promover la psicología paliativa, alineada a la vez con el trabajo de la propia SECPAL.
Es con ese propósito con el que nació la SEPP-Psicopalis y con el que esperamos que siga dando sus frutos durante muchos años.
Lori Thompson y Carme Expósito,
vicepresidentas de SEPP
La creación de la SEPP en el seno de la SECPAL supone la culminación de un trabajo iniciado por figuras pioneras en la Psicología Paliativa. De un grupo de profesionales que empezaron a formarse y a hacer crecer esta disciplina desde hace ya cuatro décadas, con el único afán de mejorar la atención a la salud psicológica y maximizar el bienestar de todas las personas en el momento en que nos vemos o veamos afectadas por un proceso de enfermedad avanzada.
Es decir, por la atención de toda la ciudadanía, de cualquier edad y condición social, en el que probablemente sea uno de los momentos de mayor vulnerabilidad de nuestro ciclo vital. Gracias a su desinteresado y vocacional esfuerzo, cimentado en fuertes valores, hoy tenemos este fruto.
Si bien, gracias a esa labor, la evolución y desarrollo de la Psicología Paliativa en nuestro contexto —y en el mundo— ha sido exponencial durante ese periodo, nuestro trabajo está lejos de terminar aquí. Es precisamente desde aquí, desde la SEPP, donde seguimos y seguiremos trabajando, fortaleciendo y creando nuevos lazos por la plena y efectiva implantación de la Psicología Paliativa en todo el territorio del Estado.
Todo ello, con diversas actuaciones, como las que lleven a la creación de la especialidad en Psicooncología y Psicología Paliativa, de imprescindible necesidad para la consecución de una atención integral real para toda la ciudadanía, basada en principios de justicia o equidad. Porque es una necesidad del conjunto de la población, porque nos apela al conjunto de la sociedad, se antoja un reto impresionante, a la vez que maravilloso, en el que todas las personas estamos interpeladas a ser partícipes.
Ismael Jamal Reche,
Vocal de Acción Institucional y Social.
Miembro de la junta directiva de SEPP
Quiénes somos
La junta directiva de la Sociedad Española de Psicología Paliativa (SEPP-Psicopalis) está formada por un equipo de 13 profesionales encabezados por la Dra. Helena García-Llana, que ocupa, a la vez, una de las cuatro vicepresidencias de SECPAL.
La Dra. García-Llana, doctora en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y Máster en Psicooncología por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), es experta en Bioética Clínica por la Fundación Ciencias de la Salud y profesora del Centro de Estudios Superiores Cardenal Cisneros, adscrito a la UCM y de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).
Desde el año 2007 y hasta 2022 ha ejercido su labor como psicóloga investigadora en el Servicio de Nefrología de adultos del Hospital Universitario La Paz desarrollando e implementando programas de soporte a pacientes crónicos complejos, con especial énfasis en el desarrollo de los cuidados paliativos renales y la planificación compartida de la atención (PCA).