Noticias

SECPAL participa en la entrega de los I Premios a la Excelencia en Cuidados Paliativos de la Cátedra WeCare y Áltima

La Cátedra WeCare: Atención al Final de la Vida de UIC Barcelona y la compañía Áltima han impulsado los I Premios Áltima-Cátedra WeCare: Excelencia en Cuidados Paliativos, reconocimientos que se entregaron el pasado 8 de mayo en una gala celebrada en la Sala Domènech i Muntaner del Recinto Modernista de Sant Pau, en Barcelona, y que contó con la participación de la Dra. Elia Martínez, presidenta de la Sociedad Española de Cuidados  Paliativos (SECPAL).

El acto, conducido por la periodista Jèssica del Moral y al que asistieron cerca de 100 personas del ámbito sanitario, académico y social, sirvió para reconocer a profesionales, equipos e iniciativas que lideran la excelencia clínica, la innovación y la humanización en cuidados paliativos en España.

El jurado, compuesto por prestigiosos expertos del ámbito científico y asistencial, entre ellos el Dr. Pablo Iglesias, vocal de Ética de SECPAL, seleccionó a los ganadores en cada una de las tres categorías convocadas entre candidaturas procedentes de todo el país:

El Servicio de Atención Paliativa y Paciente Crónico Complejo del Hospital Sant Joan de Déu (Esplugues de Llobregat, Barcelona) recibió el Premio al Liderazgo, Defensa y Promoción de los Cuidados Paliativos, que reconoce aquellas personas o entidades que defienden los derechos de los pacientes y las familias o promueven políticas y formación en este campo.

  La Asociación de Familias de Niños Oncológicos de Cataluña (AFANOC) fue galardonada con el Premio al Impacto de los Cuidados Paliativos en la Comunidad, que reconoce aquellas iniciativas que promueven la mejora en la atención, la sensibilización pública o la educación sobre la atención paliativa.

  El Servicio de Cuidados Paliativos del Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria (Tenerife) recibió el Premio a la Excelencia Clínica Profesional en Cuidados Paliativos, destinado a profesionales o equipos que destacan en su labor asistencial.

En la entrega de los premios, los doctores Cristina Monforte y Joaquim Julià, directores de la Cátedra WeCare, celebraron el éxito de convocatoria de la primera edición de estos premios, destacando que “ponen en valor la importante tarea de aquellos profesionales que trabajan para dotar de la mejor calidad de vida posible a aquellas personas que, por razones de salud, se encuentran en momentos de extrema dificultad”. 

Por su parte, el consejero delegado de Áltima, Josep Ventura, afirmó que “buscar la empatía en el trato y ofrecer un servicio de excelencia hacia aquellas personas que lo necesitan en un contexto personal siempre difícil es algo que merecía ser reconocido, y este es el objetivo de los Premios de Excelencia Áltima-Cátedra WeCare”. 

 

Fotos: UIC Barcelona

 

Durante el acto, la Dra. Elia Martínez —que hizo entrega del Premio a la Excelencia Clínica Profesional en Cuidados Paliativos junto a la Dra. Cristina Farriols, presidenta de la Societat Catalano-Balear de Cures Pal·liatives (SCBCP)— agradeció al Dr. Iglesias su participación en el jurado y subrayó la relevancia de estos galardones como espacio necesario para visibilizar el valor social y clínico de los cuidados paliativos. “Esta iniciativa es necesaria porque la sociedad ha convertido la enfermedad incurable y la muerte en algo que hay que esconder, y hemos perdido algunas referencias sociales, religiosas y culturales que ayudaban a las personas a lidiar con el duelo. Al desculturizar, e incluso negar, la realidad del final de la vida, abocamos a muchas personas a vivir este proceso en soledad, sin encontrar espacios ni rituales que les ayuden, y frustradas porque les hemos hecho creer que la Medicina lo puede curar todo”, señaló.

Para ilustrar la importancia de seguir abriendo caminos en cuidados paliativos, la presidenta de SECPAL recordó la historia fundacional de los hospices a través del vínculo entre Cicely Saunders y David Tasma, un refugiado de Polonia superviviente del gueto de Varsovia al que la enfermera y trabajadora social cuidó en un hospital de Londres hasta su fallecimiento: “Cicely recibió una donación de Tasma que sirvió como estímulo e inspiración para crear lugares alternativos donde atender a personas que están al final de su vida. “Yo seré una ventana en tu hogar”, le dijo Tasma. Esas ventanas, como la que nos reúne hoy aquí y los ejemplos de los premiados que nos acompañan, son necesarias para mantener el estímulo y proseguir con el desarrollo de los cuidados paliativos, que a día de hoy, en este país, siguen en una inaceptable oscuridad”.

Los Premios Áltima-Cátedra WeCare: Excelencia en Cuidados Paliativos nacen con el objetivo de reconocer y galardonar la excelencia en el acompañamiento, el cuidado integral y la innovación científica en el ámbito de los cuidados paliativos, áreas clave para mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias en momentos críticos. En esta primera edición, el diseñador valenciano Dídac Ballester, referente en identidad visual y diseño editorial y reconocido con cuatro premios Laus, ha sido el artista seleccionado por Impars para crear el galardón entregado a las iniciativas ganadoras.

 

 

 

Noticias relacionadas

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *