Noticias

Fundación Mémora y la Sociedad Española de Cuidados Paliativos se unen para brindar apoyo en los procesos de final de vida

Fundación Mémora y la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) han firmado un convenio de colaboración destinado a brindar apoyo y acompañamiento a las personas que se encuentran en los procesos de final de vida. De este modo, ambas entidades se comprometen a trabajar juntas para lograr que se garanticen los derechos de estas personas, así como a potenciar la mejora de servicios para el colectivo y la realización de proyectos de sensibilización.

Mediante este acuerdo de colaboración, de un año de duración prorrogable, Fundación Mémora y SECPAL, que reúne a médicos, enfermeros, psicólogos, trabajadores sociales, bioeticistas y otros profesionales que atienden y cuidan a los pacientes con enfermedades avanzadas o que se encuentran al final de su vida, llevarán a cabo distintas actividades para ayudar a las personas a afrontar estos procesos de enfermedad. En concreto, esta alianza incluirá la puesta en marcha de campañas de información y sensibilización; cursos y jornadas para abordar estos procesos finales de vida; estudios y asesoramiento mutuo para ampliar el conocimiento sobre esta etapa vital; actividades formativas, culturales y de ocio y campañas informativas de difusión.

Según destaca José Joaquín Pérez, director general de Fundación Mémora, “en los procesos de final de vida, es muy importante acompañar a las personas y sus familias para intentar, en la medida de lo posible, ayudar a aligerar su carga emocional, así como concienciar socialmente sobre esta etapa, una parte natural de la vida. Para ello, y mediante esta colaboración con SECPAL, queremos seguir apoyando el cuidado al final de la vida, trabajando en iniciativas y proyectos que ayuden a visibilizar esta labor, centrados en las personas, familias y profesionales que las atienden”.

Por su parte, Elia Martínez, presidenta de SECPAL, subraya la importancia de este acuerdo con Fundación Mémora, que permite “seguir estableciendo alianzas para fortalecer el desarrollo de los cuidados paliativos en España y concienciar sobre la importancia de proporcionar a los pacientes y a sus seres queridos una atención integral de calidad en todas las fases de la enfermedad y hasta el final de la vida”.

La firma del convenio de colaboración entre ambas entidades se produce coincidiendo con la celebración de la reunión de Consejo Asesor de la Fundación Mémora en Zaragoza. Dicho encuentro ha contado con la intervención de Elia Martínez y Aitor Moreno, presidenta y gestor de proyectos de SECPAL, respectivamente, quienes han presentado a los miembros del consejo la labor, proyectos y principales grupos de trabajo de la sociedad científica y su fundación, y una conferencia sobre Cuidar el final del viaje de nuestra vida, a cargo del Dr. Julio Gómez, médico de Cuidados Paliativos y director del equipo de Atención Psicosocial del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi.

 

Sobre SECPAL

La Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) fue fundada en enero de 1992 y cuenta en la actualidad con cerca de 2.600 miembros de diferentes disciplinas, especialidades y ámbitos de atención. SECPAL es, por tanto, una organización multidisciplinar referente en España y en el mundo hispanohablante para la promoción de la equidad y calidad en la atención a personas con enfermedades avanzadas, crónicas y progresivas sin opción a tratamiento curativo. La docencia, la investigación y el asesoramiento a la Administración para el desarrollo y la implementación de los cuidados paliativos en nuestro país son elementos fundamentales en la agenda de esta sociedad científica.

Sobre Fundación Mémora

Fundación Mémora tiene la finalidad de proporcionar ayuda a la sociedad, apoyando y mejorando la atención a las personas y las familias en situación de proceso final de la vida. Los cuatro grandes ejes de actuación son sensibilización, investigación e innovación, formación y acción social.

Mémora es el primer grupo en España y Portugal de servicios funerarios, tanatorios, crematorios y gestión de cementerios. Realiza más de 62.000 servicios funerarios y 35.000 incineraciones anuales, y más de 50.000 familias ocuparon sus salas en 2024. El Grupo ofrece sus servicios a través de 1.919 profesionales, 199 tanatorios, 55 crematorios y 97 cementerios.

 

Noticias relacionadas

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *