Noticias
Noticias

√ El consejero de Sanidad del Gobierno aragonés, José Luis Bancalero, encargado de inaugurar las XV Jornadas Internacionales de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) y VII Jornadas de la Sociedad Aragonesa de Cuidados Paliativos (CUSIRAR), se compromete a avanzar en la atención paliativa con más recursos para “aminorar el sufrimiento cuando ya no hay cura”
√ El filósofo, teólogo y escritor Francesc Torralba realiza un interesante repaso sobre cómo se ha construido la ética del cuidado a lo largo de la historia como acto de responsabilidad para fomentar la vida digna
Aragón participará en un gran proyecto europeo para mejorar los cuidados paliativos pediátricos en el ámbito de la oncología. Dotado con 12 millones de euros, y con las aportaciones de 74 socios de más de treinta países, esta iniciativa se centrará en mejorar programas de apoyo familiar y de atención domiciliaria, lo que “nos situará en la vanguardia de la atención paliativa” a este colectivo especialmente vulnerable, tal y como ha destacado el consejero de Sanidad del Gobierno aragonés, José Luis Bancalero, en la inauguración de las XV Jornadas Internacionales de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) y las VII Jornadas de la Sociedad Aragonesa de Cuidados Paliativos (CUSIRAR).
En su comparecencia en el Auditorio de Zaragoza Princesa Leonor, Bancalero se ha comprometido a mejorar los recursos de esta comunidad para seguir avanzando en la atención al final de la vida y contribuir “a aminorar el sufrimiento cuando ya no hay cura”.
Recogía así el guante lanzado por el presidente del Comité Organizador de las Jornadas, Santiago Trueba, quien ha mostrado su esperanza de que “este encuentro sirva para potenciar los cuidados paliativos en nuestra región, donde tenemos menos recursos si nos comparamos con otras comunidades autónomas”. En la misma línea, la presidenta del Comité Científico, Marisa de la Rica, ha expresado su deseo de que “lo que aquí se debata suene, se escuche y cale” para que “la atención paliativa siga dando nuevos pasos”.
“Cada vez tendremos más pacientes con necesidades paliativas, y abordar su atención es de una alta complejidad que requiere de equipos multidisciplinares, necesita de muchos pilares”, ha dicho, por su parte, la presidenta de SECPAL, Elia Martínez, haciendo un guiño también al lema de estas jornadas y a la ciudad de Zaragoza: El equipo interdisciplinar: Pilar de los cuidados paliativos.
Tras la inauguración oficial, en la que también ha participado la subdirectora de Organización Asistencial y Formación de la gerencia de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud, Marcela Amestoy, el filósofo, teólogo y escritor Francesc Torralba, un referente en ética y humanismo, ha pronunciado la conferencia inaugural con un exquisito repaso a cómo se ha construido la ética del cuidado a lo largo de la historia. Aunque se ha centrado en Occidente, ha aclarado que “no es un concepto exclusivo europeo ni occidental; hay formas y criterios distintos de cómo cuidar, y es necesario abrir un diálogo entre culturas”.
Desde el equilibro entre cuerpo y alma de los estoicos griegos, la compasión del Medievo o el concepto de autonomía de la modernidad, Torralba ha ofrecido al auditorio una ponencia magistral sobre las distintas aportaciones a través de los siglos respecto a la responsabilidad y la necesidad de cuidar a los otros y a uno mismo para fomentar la vida digna.
Las XV Jornadas Internacionales de SECPAL ofrecen un programa de elevado nivel científico —seis cursos prejornadas, tres sesiones plenarias, nueve mesas redondas, tres encuentros con expertos y un seminario— que incluirá mañana la conferencia del prestigioso psiquiatra canadiense Harvey M. Chochinov, padre de la llamada Terapia de la Dignidad, y diferentes mesas redondas en las que se abordarán temas tan relevantes como el potencial y los retos éticos que plantea de la inteligencia artificial o el debate sobre la integración entre los cuidados paliativos y los ensayos clínicos en enfermedad oncológica avanzada.
Comentarios