Noticias

Integrar cuidados paliativos y bioética es clave para garantizar la dignidad y confort de las personas con demencia en todas las etapas de la enfermedad

La Confederación Española de Alzheimer y Otras Demencias (CEAFA) y la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) han organizado este martes un nuevo webinar dentro de la serie de sesiones en las que se tratan aspectos esenciales de los cuidados paliativos en el abordaje del alzhéimer y otras demencias. Este espacio de formación ha contado con la participación de Javier Júdez Gutierrez, médico de cuidados paliativos del Servicio Murciano de Salud y presidente electo de la Asociación de Bioética Fundamental y Clínica (ABFyC), quien ha ofrecido la conferencia Aspectos éticos en la atención del paciente con demencia.

Durante la sesión, se destacó la necesidad de evolucionar desde una medicina centrada en la supervivencia hacia un modelo de cuidado que priorice el confort y la biografía del paciente, anticipando escenarios y transformando la incertidumbre en acompañamiento sereno y planificado. “Este enfoque busca honrar la historia de vida de cada persona y preservar su dignidad incluso en las fases más avanzadas de la enfermedad”, apuntó el Dr. Júdez.

Además, subrayó que cuidar éticamente cuando la memoria se pierde implica integrar la mirada médica, psicológica y relacional, evitando reducir la atención a aspectos biológicos. Esta perspectiva permite gestionar la incertidumbre que acompaña a la demencia y adaptar las decisiones a la trayectoria individual de cada paciente, fomentando la planificación compartida de la atención (PCA).

Honrar la biografía del paciente para preservar su identidad

Entre los temas abordados se incluyeron los cuidados paliativos en demencia avanzada, la importancia de evitar intervenciones inútiles y priorizar el bienestar, así como los problemas éticos relacionados con la pérdida de autonomía, la toma de decisiones por representación (apoyos cuando no se puede ejercer la capacidad) y el acompañamiento familiar. Por otro lado, durante el webinar se comentó que la demencia avanzada debe considerarse una enfermedad terminal, lo que exige un enfoque paliativo temprano para garantizar calidad de vida.

La sesión concluyó con el mensaje de que honrar la biografía del paciente es preservar su identidad y dignidad. La ética narrativa y la deliberación interdisciplinar son herramientas esenciales para afrontar los retos que plantea la demencia, asegurando que el cuidado sea respetuoso, humano y centrado en la persona desde una sociedad que construye valores para una atención amigable a las personas con demencia.

CEAFA y SECPAL recordaron que la demencia afecta a millones de familias y que la formación en ética y cuidados paliativos es clave para profesionales y cuidadores. Apostar por una atención integral no solo mejora la calidad de vida del paciente, sino también la de su entorno, reduciendo la angustia o la incertidumbre de situaciones complejas, favoreciendo la deliberación y toma de decisiones compartidas.

El próximo encuentro online de este ciclo tendrá lugar el martes, 2 de diciembre, a las 11:00 horas, y en esta ocasión el invitado será Iñaki Saralegui, que hablará sobre la Planificación compartida de la atención en demencias.

 


Inscripciones aquí: https://tinyurl.com/2ezzz5rv

 

Noticias relacionadas

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *