Noticias

SECPAL reúne a un centenar de profesionales en una jornada pionera para reivindicar el papel esencial del trabajo social en cuidados paliativos

CaixaForum Madrid acogerá este viernes un encuentro científico en el que destacados expertos abordarán el impacto de los condicionantes sociales y económicos ante una enfermedad avanzada y el final de la vida y la importancia de la multiculturalidad en la atención paliativa a la población migrante, en situación de asilo o en la comunidad gitana

La jornada, que será inaugurada por el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, también hará hincapié en la necesidad de que el trabajo social sea reconocido como profesión sanitaria dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS)

 

La Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) y la Fundación SECPAL celebrarán este viernes en Madrid la I Jornada SECPAL de Trabajo Social Sanitario, un encuentro pionero dirigido a visibilizar la importancia crucial de esta disciplina en la atención a las personas con enfermedades avanzadas y a sus seres queridos. Bajo el título ‘Complejidad en final de vida: cómo abordar la vulnerabilidad de personas y familias en diferentes contextos’, la jornada reunirá en CaixaForum Madrid a un centenar de profesionales de toda España.

La inauguración contará con la presencia del secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, y la subdirectora general de Humanización de la Asistencia, Bioética e Información y Atención al Paciente de la Consejería de Sanidad de Madrid, Paula Molina, además de la directora del Programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas de la Fundación “la Caixa”, Icíar Ancizu.

Durante el encuentro, destacados expertos en este campo abordarán cuestiones como las aportaciones de la ética al trabajo social sanitario; el impacto socioeconómico de la enfermedad avanzada en pacientes con necesidades paliativas; la carga económica del final de la vida y las implicaciones que tiene para las familias o la importancia de un abordaje multicultural en la prestación de cuidados paliativos en la población migrante o en situación de asilo y en la comunidad gitana. También profundizarán en las diferentes intervenciones promovidas desde el trabajo social en este ámbito.

Esta primera convocatoria ha generado un enorme interés, y las solicitudes han duplicado las plazas disponibles, por lo que SECPAL apuesta por consolidar este encuentro, que tendrá una segunda edición el próximo año.

“Desde esta Junta Directiva hemos realizado un esfuerzo incesante y creciente por potenciar lo que consideramos un elemento central e imprescindible para garantizar una adecuada atención paliativa: la visibilidad del empeño diario de los trabajadores sociales”, destaca Elia Martínez, presidenta de la sociedad científica.

Este compromiso se refleja también en la creación por primera vez de una Vicepresidencia de Trabajo Social, un hito en la estructura de la sociedad científica que “refuerza y equilibra la representación del conjunto de disciplinas clave en cuidados paliativos”. Además, se ha impulsado una actividad creciente desde las vocalías de Trabajo Social, orientada a reivindicar y fortalecer el reconocimiento y el desarrollo profesional del trabajo social sanitario.

Un pilar en la atención al final de la vida

Como destaca la presidenta de SECPAL, el trabajo social “es completamente esencial en la atención de cualquier persona que afronta un problema de salud grave, y cobra una importancia máxima en procesos de enfermedad incurable o final de vida, situaciones en las que su intervención resulta clave para abordar condicionantes sociales que impactan directamente en el alivio del sufrimiento de pacientes y familias, objeto indiscutido de nuestro quehacer”.

En el mismo sentido, Álex González Peña, vicepresidente de Trabajo Social de SECPAL, señala que la jornada “reunirá a referentes nacionales para abordar la vulnerabilidad real a la que nos enfrentamos todos los días los trabajadores sociales a la hora de acompañar a las personas que se encuentran en cuidados paliativos, y que genera un sufrimiento añadido a la propia enfermedad, no solo en el paciente, sino también en sus seres queridos”.

“De ahí la imagen simbólica que aparece en programa de la jornada, un ‘árbol de la vida torcido’ que resiste el sufrimiento de la tormenta, de la vida, como metáfora del acompañamiento social ante la mayor complejidad”, añade.

Para Álex González, la organización de esta jornada también simboliza la implicación de SECPAL en la lucha por el reconocimiento de los trabajadores sociales como profesionales sanitarios: “Una vez más, la Sociedad Española de Cuidados Paliativos y el trabajo social unen fuerzas para que esta disciplina esté cada vez más cerca de ser reconocida como profesión sanitaria”.

“El trabajo social debe recorrer su propio camino hacia esta meta, pero SECPAL hace que no lo realice solo, ya que tiende puentes con otras disciplinas implicadas en la atención paliativa —medicina, enfermería y psicología— con un objetivo común: garantizar que los pacientes con enfermedades graves y avanzadas reciban una atención de excelencia”, subraya el vicepresidente de la sociedad científica.

Un espacio para fortalecer redes y compartir miradas

Por su parte, Paqui Sierra y Victoria García, vocales de Trabajo Social de SECPAL, destacan el valor de este primer encuentro: “Esta primera jornada es una oportunidad para encontrarnos y fortalecer la red de trabajadoras sociales sanitarias de distintos territorios y entidades. En ella trataremos de visibilizar la importancia de las circunstancias sociales y familiares de las personas que se encuentran al final de su vida, promoviendo una atención integral de los pacientes y familiares”.

Mientras, Antía Fariñas, presidenta de la Asociación Madrileña de Cuidados Paliativos (AMCP) y miembro del comité organizador, indica que el objetivo es “crear un espacio de reflexión y encuentro donde la complejidad del final de la vida pueda ser mirada, compartida y atendida desde una perspectiva humana y profundamente profesional”.

La I Jornada SECPAL de Trabajo Social Sanitario está organizada gracias al respaldo de la Fundación ”la Caixa”, y cuenta con la colaboración de Saniclown y el apoyo de Pazy, Fundación Mémora y otras entidades a través de la Fundación SECPAL.

 

Noticias relacionadas

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *