Noticias

Las III Jornadas ‘Medicina Paliativa: un enfoque imprescindible’ culminan en Sevilla tras formar a más de 350 médicos residentes

El Hospital Universitario Virgen Macarena reunirá este viernes a 150 MIR de diferentes especialidades interesados en adquirir conocimientos para mejorar la atención de los pacientes con enfermedades avanzadas o que se encuentran al final de la vida

En los dos últimos años, este programa impulsado por la Sociedad Española de Medicina Paliativa (SEMPAL) ha capacitado a más de medio millar de residentes de toda España a través de convocatorias en Madrid, Zaragoza y Sevilla

SECPAL seguirá apostando por la ampliación y la expansión geográfica de este proyecto formativo, que el próximo año llegará a otras regiones, como la Comunidad Valenciana y el País Vasco

 

Tras su paso por Madrid y Zaragoza, las III Jornadas SEMPAL para Residentes Medicina Paliativa: un enfoque imprescindible llegarán este viernes a Sevilla, la última de las tres sedes previstas en esta tercera edición del encuentro. La sesión se celebrará en el Aula Magna de la Facultad de Medicina, ubicada en el Hospital Universitario Virgen Macarena, donde se pondrá el broche final a un ciclo formativo que ha permitido capacitar este año a más de 350 MIR de toda España.

Organizadas por la Sociedad Española de Medicina Paliativa (SEMPAL), constituida en el seno de SECPAL, las jornadas reunirán en el hospital sevillano a 150 médicos residentes interesados en adquirir competencias clave para la atención integral de pacientes con enfermedades avanzadas o en situación de final de vida.

Para ello, el programa abordará cuestiones de gran relevancia, como los mitos que persisten respecto a los cuidados paliativos, las herramientas básicas para mejorar la comunicación con los pacientes y sus seres queridos, la identificación de necesidades paliativas en las diferentes fases de la enfermedad o el control de síntomas. También se tratarán aspectos como la planificación compartida de la atención, la importancia del trabajo en equipo y los cuidados en los procesos de final de vida. Estos contenidos serán desarrollados por reconocidos expertos de diversas disciplinas —medicina, enfermería, psicología y trabajo social—, lo que enriquecerá la experiencia de los residentes y fomentará una visión interdisciplinar, esencial en cuidados paliativos para garantizar una atención integral que dé respuesta a todas las necesidades de la persona enferma y su familia en momentos de gran vulnerabilidad.

Según explica Miguel García Linares, coordinador de la convocatoria de Sevilla, “el carácter transdisciplinar de este tipo de jornadas nos muestra un modelo asistencial consolidado en la atención paliativa, pero que resulta novedoso para otras especialidades médicas y categorías profesionales”.

Con esta iniciativa, SECPAL y SEMPAL facilitan a los futuros especialistas el acceso a herramientas de gran valor que les permitirán proporcionar una asistencia de calidad a los pacientes que afrontan una enfermedad avanzada, independientemente de la especialidad en la que ejerzan la medicina.

Integrar la mirada paliativa en la práctica médica

Como señala Alberto Alonso, presidente de SEMPAL y vicepresidente de SECPAL, durante la formación universitaria y de posgrado “no siempre se profundiza en los aspectos que hacen posible tener una visión más integral de nuestros pacientes, como conocer su entorno, sus emociones y su funcionalidad, o incorporar sus deseos en la toma de decisiones”. Por eso, este curso representa “una oportunidad para comenzar a integrar en la práctica médica la mirada paliativa, una perspectiva que contribuye de manera decisiva al bienestar de los pacientes”.

Desde su puesta en marcha en enero de 2024, este programa ha capacitado a más de medio millar de médicos residentes, consolidándose como una actividad de referencia en la formación en cuidados paliativos de los MIR. “En España, la formación en Medicina Paliativa es insuficiente y desigual, tanto en pregrado como durante la residencia. En estos dos últimos años se ha avanzado mucho, pero seguiremos apostando por cubrir las carencias que todavía existen en cuanto a la adquisición de conocimientos que consideramos imprescindibles en todas las titulaciones de Ciencias de la Salud”, destaca Elia Martínez, presidenta de SECPAL.

Desde el lanzamiento de la primera edición en Madrid, las Jornadas SEMPAL para Residentes han ampliado su alcance territorial y su número de participantes, acercando esta formación a regiones con mayores necesidades, ya sea por falta de recursos específicos de cuidados paliativos, como es el caso de Aragón, o por la gran demanda de formación en este ámbito, como ocurre en Andalucía y en las comunidades limítrofes, como Extremadura y Castilla-La Mancha, de donde proceden muchos de los residentes inscritos en la jornada que tendrá lugar este viernes en Sevilla.

De este modo, SECPAL y SEMPAL cumplen este año con su objetivo de incrementar el número de jornadas y desarrollarlas en otros territorios, más allá de Madrid. “En las tres primeras ediciones se ha demostrado el enorme interés que existe entre los residentes por los cuidados paliativos, así que el próximo año seguiremos apostando por este proyecto y por su expansión geográfica, de manera que el programa formativo llegará a otras regiones, como la Comunidad Valenciana y el País Vasco”, avanza la Dra. Martínez.

La convocatoria en Sevilla de las III Jornadas SEMPAL para Residentes está organizada en colaboración con el Hospital Universitario Virgen Macarena, y cuenta con el apoyo de la Asociación Iker, Grünenthal, Asacpharma, Gebro Pharma, Aristo-Iberia, Convatec, Pazy, Adeslas Campus y otros colaboradores a través de la Fundación SECPAL.

 

 

Noticias relacionadas

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *