Noticias

Las XV Jornadas Internacionales de SECPAL promoverán un enfoque diverso e innovador de los cuidados paliativos como clave para alcanzar la excelencia

√ Cerca de 700 expertos debatirán sobre la necesidad de incorporar la mirada de la sociedad en general, del tercer sector y de otros perfiles profesionales, como economistas, gestores o periodistas, para responder a los retos presentes y futuros de la atención al final de la vida

√ Figuras de referencia nacional e internacional, como Francesc Torralba, Rafael Bengoa, Harvey M. Chochinov o Sandra Martins, participarán en un encuentro que se celebrará los días 26 y 27 en el Auditorio de Zaragoza bajo el lema ‘El equipo interdisciplinar: Pilar de los cuidados paliativos’

√ El potencial y los retos éticos que plantea la inteligencia artificial en los cuidados paliativos, la atención que conceden los medios de comunicación a esta disciplina o la necesidad de garantizar una asistencia inclusiva que tenga en cuenta la diversidad cultural y social son algunas de las cuestiones que se abordarán en las jornadas

 

Cerca de 700 profesionales se reunirán los próximos 26 y 27 de septiembre en el Auditorio de Zaragoza Princesa Leonor para participar en las XV Jornadas Internacionales de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) y VII Jornadas de la Sociedad Aragonesa de Cuidados Paliativos (CUSIRAR), organizadas en torno al lema El equipo interdisciplinar: Pilar de los cuidados paliativos.

Con este guiño al símbolo más representativo de la capital aragonesa se busca poner de manifiesto que la excelencia en la atención paliativa no se sustenta únicamente en la labor de los profesionales de la salud, sino que requiere una perspectiva más amplia, diversa e innovadora. “Para lograr unos cuidados paliativos verdaderamente integrales e integrados, es necesario incorporar la participación de la sociedad en general, del tercer sector y de otros perfiles profesionales, como economistas, gestores o periodistas, entre otros. Solo desde esta diversidad de miradas y competencias se puede construir un modelo de atención paliativa que responda de manera completa y humana a las necesidades actuales y futuras”, explican los presidentes de los Comités Científico y Organizador de las jornadas, Marisa de la Rica y Santiago Trueba, respectivamente.

En este sentido, destacan que la incorporación de profesionales y perfiles “poco habituales en el discurso de los cuidados paliativos aporta un valor inmenso a la práctica y evolución de nuestra disciplina, porque amplía la mirada más allá del modelo biomédico tradicional, ayudándonos a entender que los cuidados paliativos son un fenómeno profundamente social, cultural y económico, no solo sanitario”.

“Sumar estas voces rompe inercias, detecta necesidades ignoradas y abre nuevas vías de colaboración, de modo que la interdisciplinariedad no es solo un lema, sino una estrategia real para conseguir una atención paliativa más integral, humana e innovadora, capaz de anticiparse y adaptarse a los cambios de la sociedad actual y futura”, subraya De la Rica.

Figuras de referencia nacional e internacional

Sobre esta base, las XV Jornadas Internacionales de SECPAL proponen un programa de elevado nivel científico que incluirá la participación de figuras de relevancia nacional e internacional, como el filósofo, teólogo y escritor Francesc Torralba, un referente en ética y humanismo, que hablará sobre el valor del cuidado a lo largo de la historia, o el prestigioso psiquiatra canadiense Harvey M. Chochinov, padre de la llamada Terapia de la Dignidad, cuyo trabajo en el ámbito de los cuidados paliativos y la dignidad al final de la vida ha tenido un impacto decisivo en la práctica clínica y en la humanización de la atención.

Rafael Bengoa, reconocido experto en salud pública y gestión sanitaria, con una amplia trayectoria en la OMS y en la reforma de sistemas sanitarios, o la investigadora portuguesa Sandra Martins, exvicepresidenta de la Asociación Europea de Cuidados Paliativos (EAPC), quien lidera destacados estudios sobre la dimensión ética de los cuidados de apoyo, paliativos y al final de la vida, también compartirán su visión y experiencia en un encuentro en el que se presentarán 371 comunicaciones científicas.

Inteligencia artificial, medios de comunicación y atención a colectivos vulnerables

El programa incluye seis cursos prejornadas, tres sesiones plenarias, nueve mesas redondas, tres encuentros con expertos y un seminario sobre la creación de indicadores de calidad en los másteres de cuidados paliativos. Esta completa agenda congregará a numerosos profesionales de muy diversas disciplinas que profundizarán en cuestiones como la atención que conceden los medios de comunicación a los cuidados paliativos o el papel de la inteligencia artificial y las tecnologías digitales en este ámbito, abordando no solo su potencial, sino también los retos éticos que plantean.

La necesidad de garantizar una atención inclusiva que tenga en cuenta la diversidad cultural y social, incluyendo a poblaciones vulnerables y trabajadores extranjeros, el valor de los cuidados paliativos como vector de justicia, los beneficios de dinámicas participativas e innovadoras como los Death Café o la musicoterapia y los desafíos que plantean los cuidados paliativos en niños y adolescentes y en personas con ELA o demencias serán otras de las cuestiones que se analizarán durante el encuentro.

“Estas XV Jornadas de SECPAL y VII de CUSIRAR van a suponer un enfoque diferente de la atención paliativa, con una mirada profundamente integradora. Constituyen una oportunidad para hablar de temas que no están en los libros y difícilmente se encuentran en otras ponencias y charlas, pero que son de vital importancia en la asistencia a la persona y en la sociedad”, destaca el presidente del Comité Organizador, Santiago Trueba.

 

El programa completo de las jornadas puede consultarse en secpal2025zaragoza.com, donde también sigue abierto el plazo de inscripción

 

 

Noticias relacionadas

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *