Noticias
Noticias

La Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME) acaba de firmar un acuerdo de colaboración con la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) y la Sociedad Española de Medicina Paliativa (SEMPAL) que ha sido suscrito por el presidente de la RANME, el Prof. Eduardo Díaz-Rubio, la presidenta de la SECPAL, la Dra. Elia Martínez, y el presidente de la SEMPAL, el Dr. Alberto Alonso.
Entre los fines de este acuerdo se encuentra la organización de ciclos de conferencias, jornadas, encuentros o debates en los que se aborden cuestiones relativas a la medicina y la salud, especialmente en el ámbito de los cuidados paliativos, bien de manera conjunta o mediante cualquier forma de colaboración.
Asimismo, han acordado colaborar en proyectos de terminología médica y, concretamente, en el marco de los cuidados paliativos en los trabajos de elaboración del Diccionario panhispánico de términos médicos que ya presentó la RANME en noviembre de 2023, pero que es actualizado constantemente y está al alcance de toda la población en www.dptm.es.
Por último, este convenio también incluye la colaboración en la difusión entre sus asociados de las actividades científicas que se organicen en la RANME en el ámbito de los cuidados paliativos, así como el uso de las instalaciones y servicios de la RANME en condiciones especiales para las actividades que tanto la SECPAL como la SEMPAL quieran llevar a cabo relacionadas con la divulgación científico-médica.
El Prof. Díaz-Rubio destacó la importancia de este acuerdo porque “lleva inherente los objetivos que persigue la RANME desde sus orígenes en 1734, que son la investigación, la docencia y un mayor conocimiento de la ciencia médica”.
Por su parte, la Dra. Martínez señaló que esta firma “supone un reconocimiento de una institución del más alto nivel académico que, sin duda, contribuirá al desarrollo de la medicina paliativa en nuestro país”. “En el momento histórico que atravesamos con una creciente necesidad de pacientes con necesidades paliativas es perentoria la acreditación y la formación reglada en medicina paliativa de los profesionales en España”, prosiguió. Asimismo, en su opinión, “es completamente esencial reforzar la docencia y la investigación. Quedan pasos muy serios y relevantes por dar, por lo que el apoyo de la comunidad científica valida la importancia y el respeto hacia esta rama de la medicina para conseguir equipararla a otros países europeos”.
Por último, el Dr. Alonso aseveró que “la medicina paliativa debe estar presente en las instituciones académicas y sociales con el fin de transmitir el conocimiento existente sobre la fase avanzada de las enfermedades y los tratamientos sintomáticos, así como promover la investigación en la fase final de vida”. Sin duda, concluyó, “el prestigio de la RANME y sus objetivos de promover el progreso, la investigación, la docencia y el conocimiento de la medicina facilitarán la difusión de la medicina paliativa y su interacción con el resto de las especialidades”.
Fuente: RANME
Comentarios